jueves, 17 de noviembre de 2016

Los datos son los datos (III)

Esta entrada surge a raíz de una animada charla con unos amigos en la sobremesa de una cena de hace unos meses. En la conversación salió el tema de la foralidad, la autonomía fiscal y las balanzas fiscales. Como sabrán quienes me conozcan yo no soy especialmente foralista. De hecho estoy a favor de la mayor homogeneidad fiscal posible en un ámbito cuanto mayor mejor: ¡ojalá tuviésemos todos los europeos la misma legislación fiscal!. Pero esto no deja de ser una posición ideológica que estoy dispuesto a revisar si se me presentan buenos argumentos en contra. Y exactamente esto es lo que pasó.

Llegados a un punto en la discusión sobre las balanzas fiscales (cuya elaboración es compleja y los criterios aplicados a los territorios forales no dejan de ser algo arbitrarios) mi interlocutor utilizó un argumento francamente bueno: ¿Qué pasa si la supuesta "ventaja" que tienen País Vasco y Navarra se debe a que sus haciendas locales son más eficaces recaudando que la Agencia Tributaria? ¿Es posible que las "agencias tributarias" locales sean mucho más eficaces en la recaudación y en consecuencia sea justo desde ese punto de vista que esos territorios estén mejor financiados?. El argumento es bueno: si las haciendas forales recaudan más y mejor parece lógico que sus territorios están mejor financiados. Si el cupo (o la aportación en el caso navarro) está bien calculado en cuanto a la parte que se debe contribuir a los gastos comunes ¿por qué no van a disfrutar estos territorios de los impuestos recaudados de más merced a la eficiencia de sus haciendas locales?.

Con tanta seguridad hablaba mi interlocutor sobre la eficiencia de las haciendas forales que terminé por pensar que seguramente tenía razón. No me gusta el sistema pero es posible que fuese más eficiente. Tal vez debería revisar mis opiniones al respecto.

El problema es que pese a que estoy dispuesto a aceptar argumentos de autoridad no puedo dejar de tratar de contrastarlos en la medida de mis posibilidades. ¿Es posible contrastar si las haciendas forales son más eficientes en la recaudación que la Agencia Tributaria?. ¿Y con datos públicos?.

Se me ocurrió que la mejor forma de comprobar si esto tenía visos de ser cierto era calcular el porcentaje respecto al PIB de cada zona el porcentaje que suponen los impuestos recaudados por cada agencia. Excluyo pues las cotizaciones a la seguridad social y los impuestos y tributos cedidos a las comunidades autónomas y me centro en los más importantes: IRPF, IS, IVA e Impuestos Especiales. Si el porcentaje respecto al PIB de dichos impuestos (presión fiscal) en el País Vasco y Navarra es superior a la media nacional significa que las haciendas forales podrían ser más eficaces que la Agencia Tributaria española. De hecho, lo normal sería que recaudasen un poquito más puesto que son zonas de renta más alta y el IRPF debería ser algo superior en promedio.

Los datos que he podido recopilar (las fuentes las enlazaré al final del artículo) se resumen en el siguiente cuadro:

Está claro. Navarra recauda de media 0,36 puntos porcentuales menos que el Estado en la suma de los cuatro principales impuestos y el País Vasco casi 0,7 puntos más. No hay gran diferencia. El caso de Navarra es un poco peculiar porque se trata de una comunidad muy pequeña donde, por ejemplo, el hecho de que Volkswagen dé las vacaciones en Julio o en Agosto afecta significativamente a las cifras macroeconómicas. Apenas hay diferencia con el Estado. En el caso del País Vasco sin embargo aparentemente mi interlocutor (de Bilbao, para más señas) tenía razón.

La verdad es que si me hubieran presentado estos datos ya elaborados desde una fuente fiable yo ya no habría indagado mucho más. Para mi desgracia no fue así sino que tuve que elaborarlos yo a partir de información más desagregada y es precisamente en ese proceso de agregación donde vi cosas raras. Pero antes de continuar déjenme que explique de forma muy sucinta algunas cosas sobre los anteriores impuestos.

El IRPF e IS son impuestos directos que las haciendas recaudan a los sujetos pasivos (personas físicas, empresas...) residentes en cada territorio. El IRPF es un impuesto progresivo por lo que en principio es de esperar que regiones más ricas recauden algo más que las regiones más pobres a igualdad de tipos impositivos. Uno esperaría una mayor recaudación por IRPF en las haciendas forales.

El IVA y los Impuestos Especiales tienen sin embargo sus peculiaridades. En el caso del IVA el sujeto pasivo, quien paga, somos Vd y yo como consumidores cada vez que compramos algo. Sin embargo el impuesto lo liquidan las empresas de toda la cadena productiva. Lo expliqué una vez en esta entrada. Esta peculiaridad del IVA significa que la recaudación que pueden efectuar las haciendas forales no se corresponde con los impuestos efectivamente pagados por sus consumidores. Tanto vascos como navarros pagamos IVA cada vez que compramos algo pero dichos impuestos se liquidan solo parcialmente en nuestra hacienda foral. Es necesario pues hacer un ajuste. Y dicho ajuste está previsto tanto en el Concierto vasco como en el Convenio navarro de la misma manera. Se puede consultar aquí (página 35): el ajuste tiene en cuenta algunos factores adicionales como el volumen de exportaciones e importaciones pero básicamente lo que trata de hacer es calcular el IVA teórico en relación al consumo, compararlo con el recaudado y calcular la diferencia. Dicho de otra manera: se calcularía cuánto es el consumo total durante un año de un territorio foral, se le aplica el tipo medio de recaudación del IVA y esto nos da la cifra teórica de IVA que corresponde a ese territorio. Posteriormente vista la diferencia entre esa cifra y la efectivamente recaudada y se hace una transferencia compensatoria. Nótese que si las haciendas forales hiciesen total dejación de funciones y no recaudaran ni un solo euro de IVA acabarían ingresando lo mismo puesto que la diferencia entre la recaudación real y la teórica sería muy grande. De la misma manera, si fuese extraordinariamente eficaz el saldo entre real y teórica se reduciría. La eficacia de las haciendas forales NO afecta a los ingresos fiscales por IVA ya que los mismos dependen de un cálculo con el Estado y se ajustan respecto a la recaudación por diferencia.

Así pues, si desglosamos por impuestos unas haciendas forales más eficaces mostrarían una mayor recaudación en los impuestos directos (IRPF e IS) y una recaudación similar al resto del estado en los impuestos indirectos (ajustada al nivel de consumo). En las siguiente tabla muestro el resumen para los impuestos directos:

Se aprecia claramente que en el Estado se recauda un porcentaje superior tanto en IRPF como en IS pese a que tanto Navarra como País Vasco son comunidades de rentas más altas y más industrializadas que el resto. La diferencia es muy sustancial en el caso de Navarra (casi 1,5% inferior en términos de PIB) pero tampoco es pequeña en el caso del País Vasco (casi 1%). Y estos son los impuestos en los que deberíamos apreciar la "mayor eficacia recaudatoria". Por contra, veamos que pasa con los indirectos:
Resulta que los impuestos cuyo montante NO depende de la eficacia recaudatoria sino de un cálculo entre administraciones es donde la supuesta presión fiscal es mayor. 

Mi conclusión es que las agencias tributarias forales NO son más eficaces que la Agencia Tributaria. Y que antes de empezar a pensar en montar Agencias autonómicas deberíamos evaluar con criterios de eficiencia y justicia distributiva.


Fuentes de los datos:

Para el PIB he tomado los datos del INE de su Contabilidad Regional descontando el PIB de Navarra y País Vasco a la hora de calcular los porcentajes. Se puede consultar aquí.

Respecto a los datos de recaudación están tomados de las estadísticas del sistema tributarios español que se pueden consultar aquí.

Si alguien tuviese muchísimo interés en ver cómo he hecho los cálculos que me deje una nota en los comentarios y le paso la hoja de cálculo, o la cuelgo de algún sitio si verdaderamente alguien cree que vale la pena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario